Salidas profesionales
Administraciones
Los tratados internacionales de derechos humanos y las normas de la Unión Europea han obligado a que los estados desarrollen políticas de igualdad de género y no discriminación.
Todas las administraciones públicas (estatal, autonómica o local), en virtud de la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad, tienen la obligación de aplicar dichas leyes y fomentar la figura del agente de igualdad. Además, la incorporación de la transversalidad de género exige especialización en temas de igualdad. De hecho, en el ámbito local, en los ayuntamientos se han incorporado profesionales con dicha especialización en género.
Así pues, la incorporación de personal técnico especializado en género es una realidad y, tal como ocurre en los países donde hay una mayor tradición de estudios con perspectiva de género, esta profesión adquirirá más relevancia.
Instituciones especializadas
Hay instituciones públicas específicas, a modo de ejemplo, en Catalunya está el Instituto Catalán de les Mujeres, creadas para garantizar el derecho a la igualdad y promover los derechos de las mujeres. También hay áreas encargadas de promover la igualdad de género y los derechos LGTBIQ+. En estos espacios se puede incorporar el alumnado que curse este Postgrado.
Empresas privadas y sindicatos:
Las empresas deben desarrollar acciones para garantizar la igualdad de género mediante planes de igualdad y protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo. Estos instrumentos, u otras medidas que se van incorporando en la práctica empresarial, como, por ejemplo, aquellas que tienen como finalidad la conciliación, son elaborados y aplicados por las personas que cursan nuestra especialización. Igualmente, las auditorías de género son ocupaciones donde las técnicas y los técnicos de igualdad tienen un puesto de trabajo.
El mundo asociativo:
El ámbito asociativo, y en particular las asociaciones de mujeres y asociaciones feministas, requieren de personas muy formadas que estén en condiciones de detectar problemas, ofrecer respuestas, discutir y analizar políticas, en el campo de las desigualdades y las discriminaciones entre mujeres y hombres.
Profesionales en general
Profesionales de cualquier ámbito que deseen tener una especialidad en políticas de género.
